Noticias

Primer Estudio Longitudinal revela tendencias clave para el desarrollo de la Región de Coquimbo

06/08/2025
A través de una alianza privada-académica, Minera Los Pelambres y el Centro de Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica, la medición se realizará durante tres años consecutivos con el objetivo de comprender la evolución de fenómenos sociales y en la calidad de vida de las personas, generando evidencia para la toma de decisiones en materia de políticas públicas.
  • A través de una alianza privada-académica, Minera Los Pelambres y el Centro de Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la medición se realizará durante tres años consecutivos con el objetivo de comprender la evolución de fenómenos sociales y en la calidad de vida de las personas, generando evidencia para la toma de decisiones en materia de políticas públicas. 
  • “Sin lugar a duda la mirada que nos da este estudio, con datos que se pueden analizar por comuna, viene a entregar un valor, un bien público que no teníamos en la región. Esto nos va a permitir tomar mejores decisiones y planificar mejor, pero sobre todo ir monitoreando el efecto de las políticas públicas que tomamos a través del tiempo”, destacó Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo. 

Con el foco puesto en la toma de decisiones para el desarrollo sostenible del territorio, se realizó una nueva versión del ciclo de conversatorios “Compromiso Regional”, instancia que promueven diario El Día, la Universidad Católica del  Norte y Minera Los Pelambres y que tuvo como principal exposición los resultados del primer Estudio Longitudinal de la Región de Coquimbo, realizado por el Centro de Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Tras conocer los principales resultados, un panel formado por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna; la seremi de Gobierno, Paulina Mora; la administradora del Gobierno Regional, Loreto Molina; y el alcalde de Illapel, Denis Cortés, analizó la relevancia de contar con datos certeros para la planificación y diseño de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la región.

Al respecto, el delegado regional, destacó que, “sin lugar a duda la mirada que nos da este estudio, con datos que se pueden analizar por comuna, viene a entregar un valor, un bien público que no teníamos en la región. Esto nos va a permitir tomar mejores decisiones y planificar mejor, pero sobre todo ir monitoreando el efecto de las políticas públicas que tomamos a través del tiempo”.

En la exposición, el economista David Bravo, director del Centro de Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó que “lo más importante de este estudio es que ofrece a la región y a sus comunas información, le ofrece indicadores y por lo tanto nos permite medir y visibilizar la realidad de cada una de ellas. Entonces, si se visibiliza, podemos hacer políticas públicas, planificación, y con esto, vamos a poder ponernos metas como región”. 

Este primer set de información que nos brinda el estudio podrá ser usado con el fin de enriquecer la discusión en políticas públicas. Además, cuenta con el compromiso de ir entregando durante los próximos años datos adicionales. 

Marisol Díaz, Gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, declaró que “el objetivo de estos conversatorios es enriquecer, a través de distintos puntos de vista, el debate sobre el futuro de la región y para ello es fundamental hacerlo con datos e información que sea valiosa y permita una mirada de mediano y largo plazo. En ese sentido, alianzas público-privadas y con la academia, resultan fundamentales, por lo que este estudio longitudinal, que decidimos apoyar durante tres años, va en línea también con el compromiso que Minera Los Pelambres tiene con el futuro de la región”, afirmó.

Desde el Gobierno, también se valoró el impacto que tendrá esta nueva herramienta de información para la planificación del desarrollo local. En esa línea, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, afirmó que “para nosotros como gobierno tener estos insumos sin duda es fundamental para la toma de decisiones, una lectura tan específica de tantas áreas, sin duda trae una riqueza tremenda. Pudimos observar no solamente los datos que se presentaron hoy día, sino que las múltiples posibilidades que tienen el uso de estas bases de datos para poder mirar, caracterizar tanto las comunas como también los distintos sectores que sabemos que hay que poner especial atención”.

Desde la provincia de Choapa, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, expresó que “los municipios necesitamos del gobierno regional, pero también necesitamos de la academia, de las universidades y por cierto también de empresas como Minera Los Pelambres. Creo que esa mirada integral es algo que hoy día en la región se ha ido gestionando más allá de las distintas misiones políticas estratégicas, creo que todos estamos avanzando hacia una mejor región”.

El ciclo “Compromiso Regional” se ha consolidado como una plataforma de encuentro y reflexión para abordar los principales desafíos de la Región de Coquimbo desde una perspectiva colaborativa. Con el respaldo de instituciones públicas, privadas y académicas, estos encuentros permiten generar propuestas desde el territorio, fortalecer la planificación de largo plazo, además de aportar a la toma de decisiones con base en evidencia, manteniendo una visión común de progreso y sostenibilidad.

Load more comments
Comment by from

Nuestras formas de operar

Nuestros Pilares

Personas

Nuestras personas son la esencia de los logros de la compañía y la clave para un negocio sustentable. Nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo alineado con nuestro propósito, fomentando el bienestar, una cultura diversa e inclusiva, el desarrollo de habilidades y la retención del talento, particularmente de las mujeres.


 

Mask Group
Mask Group
generacion-cambio

En Antofagasta Minerals consideramos la innovación como un pilar fundamental para impulsar nuestro desarrollo. A través del blog Generación de Cambio compartimos tendencias, electromovilidad, ciencia y minería.

Logo Generación de cambio

Conoce al Grupo Antofagasta

Somos una compañia minera internacional, con base en Chile, y uno de los diez mayores productores de cobre del mundo. Antofagasta Minerals es filial de Antofagasta plc y actualmente opera 4 compañías mineras, además de un proyecto en Minnesota, Estados Unidos.

Antofagasta PLC
Antofagasta Minerals
FCAB
divisor-2da
Twin Metals
Zaldívar
Antucoya
Centinela
Los Pelambres
bottom-right-tablet