Creamos valor a través de la operación del yacimiento minero ubicado en la comuna de Salamanca, Provincia de Choapa, desde la cual extraemos y exportamos cobre y molibdeno.
Promovemos un desarrollo sustentable colectivo en el entorno de Minera Los Pelambres, con procesos de diálogo y participación, generando una visión compartida del territorio.
Durante la última década, Minera Los Pelambres ha aportado de manera directa e indirecta casi un 1% del PIB nacional. Como principal empresa de la región de Coquimbo, representamos más del 20% del PIB regional.
Desarrollamos programas de inversión social, entre los que destacan las Becas de Educación, que beneficiaron en el año 2024 a 605 estudiantes de educación superior. También a 770 estudiantes de escuela secundaria en programas de acceso y permanencia escolar. Además, desde el CEDUC UCN sede Choapa se titularon 162 nuevos profesionales.
A través de los programas de desarrollo productivo (Cosecha, Emprende) en 2024, formamos alianzas con universidades regionales, servicios públicos y los cuatro gobiernos locales para la implementación de estos programas, beneficiando a 566 micro y pequeñas empresas. Uno de los programas destacados es Manos del Choapa, impulsado por la Fundación Minera Los Pelambres, que apoya a pequeños emprendedores de la provincia de Choapa cuyas ofertas de productos o servicios representan la identidad del territorio. Ese mismo año, cerca de 280 emprendedores locales participaron en la Feria Manos del Choapa, donde pudieron acercar sus productos tanto a los trabajadores de Los Pelambres como a las oficinas corporativas en Santiago.
El programa APRoxima, durante el 2024, brindó apoyo a 80 Servicios Sanitarios Rurales (SSR), permitiendo el acceso a agua potable a más de 64.200 personas en zonas rurales de la provincia de Choapa. Esta iniciativa se complementa con APRoxima en Red, cuyo objetivo es fortalecer la gestión hídrica de los SSR mediante capacitaciones, un sistema de telemetría para monitoreo y transmisión de datos, y herramientas de big data para el almacenamiento, visualización y análisis de información. En 2024, se instalaron 144 sensores en los SSR de las cuatro comunas (Canela, Illapel, Los Vilos y Salamanca), lo que permitirá generar datos en línea a partir de 2025 para un monitoreo integrado de la cuenca del Choapa.