Noticias

Laguna Conchalí invita a celebrar el Día Mundial de los Humedales con charla especializada y nueva muestra fotográfica

02/02/2024
El viernes 2 de febrero se conmemora el Convenio de Ramsar, del que forma parte la Laguna Conchalí, y que busca proteger y crear conciencia sobre la vital importancia de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta. Durante todo el fin de semana se puede visitar una muestra de fotografías realizada por José Cañas, experto en naturaleza. La entrada es liberada.
  • Hoy viernes 2 de febrero se conmemora el Convenio de Ramsar, del que forma parte la Laguna Conchalí, y que busca proteger y crear conciencia sobre la vital importancia de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta.
  • Delia Pizarro Araya, presidenta de la agrupación ambientalista Centinela Ambiental Tongoy, y reconocida por su larga trayectoria en la protección de humedales, dará una charla a las 12:00 hrs. Inscripciones vía whatsapp y redes sociales.
  • Durante todo el fin de semana se puede visitar una muestra de fotografías realizada por José Cañas, experto en naturaleza. La entrada es liberada. 

Cada 2 de febrero se conmemora “El Día Mundial de los Humedales”, ya que ese día, en el año 1971, se adoptó la Convención sobre los Humedales, en la ciudad iraní de Ramsar, con el objetivo de proteger y crear conciencia sobre la vital importancia de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta. La Laguna Conchalí, ubicada al lado del Puerto Punta Chungo en Los Vilos, forma parte de este convenio de protección internacional, y tiene preparada una oferta de panoramas para conocerlos y valorarlos.

Como cada año, queremos invitar a todos a que vengan a celebrar junto a nosotros el Día Mundial de los Humedales en la Laguna Conchalí. En Minera Los Pelambres estamos muy orgullosos del trabajo de rescate y resguardo que realizamos en este lugar, que se encuentra aledaño al Puerto Punta Chungo y que da cuenta que una convivencia sustentable entre la labor industrial y el medioambiente es posible”, señaló Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Marisol agrega que “como compañía tenemos el compromiso por poner en valor la riqueza de biodiversidad que tiene la provincia de Choapa. La laguna Conchalí es una de las áreas que protegemos, pero también se suman el Santuario de la Palma Chilena y el cerro Santa Inés ambos en la comuna de Los Vilos, que son ejemplos claros de nuestro compromiso con el medioambiente”.

Para conmemorar esta fecha y resaltar el valor de los humedales para la vida en el planeta, el viernes 2 de febrero, a las 12:00 horas, Delia Pizarro Araya, presidenta de la agrupación ambientalista Centinela Ambiental Tongoy, y reconocida por su larga trayectoria en la protección de humedales, dará una charla sobre estos cuerpos de agua.  Para participar, hay que inscribirse al Whatsapp +56971755348 o a través de las redes sociales @centrocala en Instagram, Centro Andrónico Luksic Abaroa en Facebook y en el sitio web www.centrocala.cl

Adicionalmente, desde el viernes y durante todo el fin de semana, estará disponible una muestra fotográfica con aves, mamíferos y flora propia del humedal, con fotografías tomadas en 2023 por José Cañas, reconocido fotógrafo de la naturaleza.

En el Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí se pueden observar algunos mamíferos como zorros chillas, cururos, coipos, quiques, ratón oliváceo, ratón orejudo de Darwin y la yaca (marsupial), entre otros. En cuanto a flora, en el sector del humedal se registran alrededor de 100 especies de plantas vasculares, muchas de ellas especies nativas y endémicas que poseen algún grado de conservación, ya sea en peligro de extinción o vulnerables.

Asimismo, la Laguna Conchalí forma parte de la red de humedales de la Región de Coquimbo y es monitoreado semestralmente por investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), a través del proyecto “Caracterización de la Red de Humedales Costeros de la Región de Coquimbo”, un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) con respaldo del Gobierno Regional.

Load more comments
Comment by from

Nuestras formas de operar

Nuestros Pilares

Personas

Nuestras personas son la esencia de los logros de la compañía y la clave para un negocio sustentable. Nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo alineado con nuestro propósito, fomentando el bienestar, una cultura diversa e inclusiva, el desarrollo de habilidades y la retención del talento, particularmente de las mujeres.


 

Mask Group
Mask Group
generacion-cambio

En Antofagasta Minerals consideramos la innovación como un pilar fundamental para impulsar nuestro desarrollo. A través del blog Generación de Cambio compartimos tendencias, electromovilidad, ciencia y minería.

Logo Generación de cambio

Conoce al Grupo Antofagasta

Somos una compañia minera internacional, con base en Chile, y uno de los diez mayores productores de cobre del mundo. Antofagasta Minerals es filial de Antofagasta plc y actualmente opera 4 compañías mineras, además de un proyecto en Minnesota, Estados Unidos.

Antofagasta PLC
Antofagasta Minerals
FCAB
divisor-2da
Twin Metals
Zaldívar
Antucoya
Centinela
bottom-right-tablet