Proveedores locales

Buscamos fortalecer las capacidades empresariales de los proveedores de la región de Coquimbo motivar a las empresas contratistas a emplear trabajadores locales.

Durante 2024, Antofagasta Minerals trabajó con más de 3.900 proveedores de bienes y servicios, que abarcan desde electricidad y combustible hasta alimentación y mantenimiento. Un equipo centralizado de abastecimiento adopta procedimientos comunes para garantizar el cumplimiento de nuestros estándares, así como procesos de licitación competitivos y justos.

En Minera Los Pelambres nos preocupa la adquisición y promoción de bienes y servicios locales. Por lo mismo, buscamos fortalecer las capacidades empresariales de los proveedores con casa en la región de Coquimbo, así como motivar a las empresas contratistas a emplear trabajadores locales.

Buscamos fortalecer las capacidades empresariales de los proveedores de la región de Coquimbo motivar a las empresas contratistas a emplear trabajadores locales.

Así nació el programa “Proveedores para un Futuro Mejor”, que se propone acompañar a pequeñas y medianas empresas para alcanzar mayores estándares de sustentabilidad, bajo cuatro ejes de acción: desarrollo local, personas, medioambiente e innovación. Buscamos activar y nutrir el ecosistema emprendedor de las localidades de nuestra área de influencia, revirtiendo las diferencias de conocimiento y formación que hemos detectado a partir de nuestros diagnósticos territoriales.

Por ejemplo, el programa "Formación de Proveedores Locales" permite a los participantes fortalecer conocimientos en Legislación Laboral y Empresarial, Gestión de Administración, y Gestión Financiera y Contabilidad, para ser más competitivos y estar mejor preparados a la hora de entregar servicios a industrias como la minería y el turismo.

 Cada año se realizan más de 20 cursos de capacitación y formación para que las familias del Choapa también puedan asumir el desafío de trabajar en empresas cada vez competitivas en diferentes industrias.

 Asimismo, Minera Los Pelambres ha realizado tres Ruedas de Negocios para fortalecer su vínculo comercial y laboral con la provincia de Choapa y Región de Coquimbo. En la última versión, realizada diciembre de 2022, se incorporó el formato de reuniones speed, donde los empresarios pudieron presentar sus servicios a profesionales de la Gerencia de Abastecimiento a través de breves reuniones de 10 minutos.

 

Los proveedores de bienes y servicios regionales son aliados estratégicos para alcanzar el éxito de nuestro negocio representando un eslabón clave de nuestra cadena de valor. Estas empresas propenden a la contratación de mano de obra local y cuentan con un potencial para proveer de bienes y servicios, aportando una mayor competitividad a nuestras operaciones al contar con ventajas comparativas producto de su conocimiento, capacidad y cercanía geográfica.

Potenciamos la competitividad de nuestro negocio minero junto con aportar al crecimiento del territorio donde se encuentran nuestras operaciones. Esto, por medio del trabajo colaborativo que fomente la actividad económica local, instale capacidades y cree relaciones de negocios a largo plazo.

 

 

Proveedores globales: corresponde a aquellos proveedores que poseen casa matriz internacional, normalmente tienen presencia en varios países.

Proveedor nacional: corresponde a aquellos proveedores que poseen casa matriz en el país y no son filiales de compañías extranjeras.

Proveedor local: se entenderá como proveedor local a aquella empresa que cuenta con instalaciones industriales en cualquiera de las comunas de la II o IV región de Chile y sirve al Grupo Minero desde sus instalaciones locales, pudiendo tener su casa matriz o alguna en estas regiones o en otras del territorio nacional.

Proveedor regional: corresponde a aquellos proveedores nacionales, que tienen casa matriz en la región donde se emplazan las operaciones (II o IV región), en este grupo están incluidos los comunitarios. El foco principal de esta directriz será considerar aquellos proveedores categorizados como empresas PYME, de acuerdo a la clasificación del SII.

Proveedor comunitario: corresponde a proveedores regionales emplazados en comunidades aledañas y de influencia a las operaciones mineras. El foco principal de esta directriz será considerar a aquellos categorizados como Empresas PYME de acuerdo a la clasificación del SII. 

 

Directriz de Compras y Contratacion de Proveedores Regionales

 

Ingreso Ético

Desde enero del 2020, todas las personas que trabajan en empresas contratistas que presten servicios permanentes en las operaciones y oficinas del Grupo reciben un ingreso mínimo de 500 mil pesos mensuales brutos.

Además, todos los trabajadores las empresas contratistas que apoyan las operaciones de Antofagasta Minerals, deben contar con un seguro de salud complementario anual de, al menos, 500 UF para cada trabajador y su grupo familiar, así como un seguro de vida por muerte accidental de al menos 1.000 UF.

Conoce más en este video: 

 

Conocer estado de Pago

Acceso Portal Proveedores Antofagasta Minerals - ARTIKOS

Correo electrónico para consultas:
proveedor.amsa@artikos.cl

 

Conviértete en proveedor

Contamos con una amplia base de datos de proveedores de bienes y servicios.

Saber más

Conocer estado de pago

Acceso Portal Proveedores Antofagasta Minerals - ARTIKOS.

Saber más

Procesos Claves

Para proveedores en el procesos de Licitación y Compra.

Conoce más

Reglamento de Seguridad y Salud

Para la implementación de Empresas Contratistas y Subcontratistas.

Saber más