La condición actual del Tranque Quillayes es tal que no es susceptible a presentar una falla de flujo, por lo que no se espera impacto en comunidades cercanas. Sin embargo, la compañía tiene un Plan de Emergencia Local
que está enfocado en la seguridad de los trabajadores y colaboradores al interior de las instalaciones industriales.
A continuación, se señala el procedimiento básico de manejo de emergencias en el área Tranque Quillayes:
- En las emergencias de operación se distinguen las etapas de detección y alerta de la emergencia, el manejo de la emergencia y el análisis y diagnóstico posterior de ella. La detección y alerta de la emergencia
puede ser llevada a cabo por los operadores del sistema.
- El encargado de la coordinación para enfrentar la emergencia es el Jefe de Operaciones en Turno, el cual debe enfrentarlas de acuerdo a procedimientos existentes, requiriendo el apoyo de mantención y definiendo la eventual
necesidad de detener los equipos o sistemas involucrados.
- Después de la emergencia o accidente, el Jefe del Tranque y el Jefe de Operaciones en Turno emitirán un informe que describa el problema suscitado y sus posibles causas. Este informe será analizado posteriormente por
personal de Ingeniería, Mantención, Operación y Control, con el fin de confirmar o definir las causas y tomar las acciones necesarias.
- Cuando exista un evento, el cual esté definido dentro de los niveles de emergencia, se seguirán las siguientes etapas en el proceso de la respuesta: 1. Detección del evento; 2. Determinación del nivel de emergencia;
3. Notificación y comunicación; 4. Medidas de Emergencia. 5. Finalización y Seguimiento.
- Para garantizar el correcto desempeño del PPRE se realizaran Capacitaciones, Entrenamiento de Brigada de Emergencias y Simulacros Internos (una vez al año) para los eventos o escenarios hipotéticos de falla.