El proyecto consiste en reforzar la capacidad de procesamiento de mineral mediante la instalación de una nueva línea de molienda y una nueva línea de flotación en la Planta Piuquenes, ubicada dentro de las instalaciones productivas de Minera Los Pelambres, en la comuna de Salamanca, para alcanzar la tasa de procesamiento de mineral máxima ambientalmente aprobada.

Además, el proyecto contempla instalar en la comuna de Los Vilos una planta desalinizadora de osmosis inversa, obras marinas de captación de agua de mar y descarga de salmuera, y un sistema de impulsión-conducción del agua desalinizada entre la estación de bombeo ubicada en las instalaciones industriales de Minera Los Pelambres en Puerto Punta Chungo y la estación de recirculación existente y operando en el área industrial El Mauro. La planta desalinizadora tendrá una capacidad de producción de 400 l/s de agua desalada de calidad industrial, proyectándose su uso como respaldo en períodos de escasez hídrica.

En este contexto, conjuntamente, en las etapas de construcción y operación, el proyecto contempla la utilización de vías públicas existentes y actualmente en uso por Minera Los Pelambres en las comunas de Los Vilos, Illapel y Salamanca, para el transporte de personal, equipos, materiales e insumos.

Participación Ciudadana

Con el objetivo de asegurar la difusión y conocimiento del proyecto en la ciudadanía, se desplegó un relacionamiento temprano para sociabilizar los alcances y beneficios de la iniciativa, tanto con la comunidad, como con autoridades del área de influencia, que abarca las comunas de Los Vilos, Salamanca e Illapel.

Así, entre fines de 2014 y comienzos de 2015, se llevó a cabo un proceso de Participación Ciudadana Anticipada (PACA), que consistió en 24 reuniones con el alcalde y el Concejo Municipal de Los Vilos, agrupaciones de pescadores artesanales, organizaciones sociales de Caimanes y Pupío, y la Unión Comunal de Los Vilos.

Adicionalmente, durante el segundo semestre de 2016, se realizaron reuniones informativas con diversas organizaciones como el Comité Ejecutivo de Cuncumén, la Junta de Vigilancia del río Choapa y la comunidad indígena Taucán, así como presentaciones masivas de las características del proyecto, tanto en Los Vilos como Salamanca, donde participaron más de 800 personas.

En ese mismo periodo (entre agosto y septiembre de 2016), se realizó la Participación Ciudadana Reglada (PAC) en Los Vilos, Illapel y Salamanca, las que fueron difundidas en medios de comunicación como El Día de La Serena, principal medio escrito de la región, y el Diario Oficial, así como diversas radios locales.

Actualmente, se desarrollan, y seguirán desarrollando, múltiples actividades de difusión, como Casas Abiertas y encuentros informativos para comunicar oportunamente a la comunidad los avances del proyecto.

Evaluación Ambiental

El proyecto cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable otorgada en febrero de 2018 luego del voto unánime de la Comisión Regional de Medio Ambiente de Coquimbo, tras la revisión del Estudio de Impacto Ambiental presentado por la Compañía. Éste incluyó todas las características de la iniciativa, así como las acciones que se ejecutarán para asegurar el cuidado del medio ambiente, objetivo que se encuentra en el centro de la operación de la compañía.

Para esto, entre otras acciones, se desarrollaron estudios de línea base del ecosistema marino, terrestre y patrimonio cultural, lo que permitió desarrollar una completa caracterización del área de influencia y definir medidas y compromisos voluntarios para asegurar el bienestar de la comunidad y el cuidado de la flora, fauna y patrimonio cultural arqueológico.

Avance de Obras Marinas

Minera Los Pelambres informa que, en el marco del desarrollo del Proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) en la comuna de Los Vilos, se realizarán trabajos de traslado y posicionamiento de las tuberías de captación de agua de mar y de descarga, asociadas a la planta desalinizadora de agua de mar que se está construyendo en el área industrial del Puerto Punta Chungo.

Las tuberías serán trasladadas hasta su área de concesión marítima mayor, actividad que ha sido informada y coordinada con la Autoridad Marítima local, quien determinará, de ser necesario, la restricción de navegación al interior de Bahía Conchalí en las fechas y horarios correspondientes.

El inicio del posicionamiento controlado del cuarto tramo de tuberías está planificado para el 19 de abril, de acuerdo con las condiciones meteorológicas imperantes.

Por último, además de la instalación de gráfica informativa en espacios públicos determinados (caletas y municipio), se dará aviso a las autoridades locales y organizaciones de pescadores de la fecha exacta de los trabajos, detallando el día, horarios, track de navegación y contacto de profesional de Minera Los Pelambres.

Revisa RCA Proyecto