Contempla más de 470 hectáreas y su principal valor ecológico es la presencia de poblaciones de palma chilena (Jubaea chilensis), especie endémica amenazada. También se suman cerca de 100 especies de flora y fauna nativa, entre otras especies comunes y endémicas.
El área se encuentra inmersa en el Sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad de la Región de Coquimbo, denominado "Quebrada de Culimo".
En el área se han detectado 41 especies de plantas vasculares, de las cuales 4 están clasificadas en categorías de conservación a nivel nacional y dos de ellas se encuentran amenazadas: Jubaea chilensis y Porlieria chilensis (Vulnerable).
En el área se han registrado al menos 55 tipos de especies (45 aves, 5 reptiles, 4 mamíferos y 1 anfibio).