• Cuenta con la calificación de Sitio Ramsar Internacional por su riqueza de flora y fauna, especialmente en temporada estival, donde se transforma en un punto de descanso para más de 100 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
  • Está bajo la administración de MLP desde 1997, con el objetivo de proteger su alto valor biológico.
  • Gracias al trabajo de recuperación del ecosistema, en 2000 la Laguna Conchalí recibe la categoría de conservación de Santuario de la Naturaleza.
  • Además, en 2004 se adscribe a la convención RAMSAR de protección de humedales, convirtiéndose en uno de los 13 sitios RAMSAR en nuestro país y el único que está protegido por una empresa privada.
  • Considerando todos los monitoreos anuales realizados desde el año 1997, se observa que la riqueza de especies de aves ha oscilado entre valores mínimos de 38 especies y máximos de 70 especies, llegando a un total acumulado de 119 especies (101 residentes habituales y 18 migratorias).
  • En cuanto a otros grupos de fauna se pueden observar algunos mamíferos como zorros chillas, cururos, coipos, quiques, ratón Oliváceo, ratón orejudo de Darwin y la Yaca (marsupial), entre otros.
  • En cuanto a flora, en el sector del humedal se registran alrededor de 100 especies de plantas vasculares, muchas de ellas especies nativas y endémicas que poseen algún grado de conservación, ya sea en peligro de extinción o vulnerables.

Puedes visitar su sitio web aquí

Descarga el libro "Chile, Pais de humedales"

Descarga el libro "Flora y Fauna, Launa Conchalí" - Fauna

Descarga el libro "Flora y Fauna, Laguna Cochalí" - Flora

Laguna Conchalí