• Monte Aranda es el parque rupestre más grande de Chile y está emplazado a 45 kms de Los Vilos, vecino a la localidad de Caimanes. En sus 25 hectáreas de extensión se conserva y exhibe una interesante muestra del arte rupestre de la cultura diaguita, antiguos habitantes de la zona, cuya data se remonta al año 900 DC.
  • En el parque se despliegan tres circuitos patrimoniales didácticos, donde fueron instalados 250 bloques líticos con petroglifos como parte del rescate arqueológico realizado durante la construcción del tranque El Mauro, de Minera Los Pelambres.
  • Este trabajo patrimonial es inédito en Chile, y en él participaron más de 140 arqueólogos, biólogos y conservadores, constituyendo uno de los aportes más importantes que se haya hecho en la puesta en valor y apertura a la comunidad del avance y desarrollo de la cultura diaguita en la zona centro-norte del país.
  • La campaña de rescate arqueológico, que dio origen al Parque Rupestre, se realizó entre los años 2005 y 2006, ocasión en que se registraron y excavaron los sitios arqueológicos de acuerdo a un plan de manejo convenido con las autoridades competentes.
  • El Parque Rupestre comparte espacio con la Sala de Exhibición de la Cultura Campesina, muestra que fue elaborada a partir de los relatos de la propia comunidad. La exposición “Así decían los Antiguos” constituye un completo relato de la vida campesina del valle del Pupío antes de la época moderna, cuyo trabajo oral se vincula con los recuerdos del agro, ganadería, minería, lo religioso y lo recreativo.
  • En este parque todos los guías y monitores son habitantes de las localidades de Caimanes, El Alto y Pupío, y desde su propia voz, creencia y pertenencia acompañan a los visitantes, tanto en la Sala del Campesinado como en el recorrido por los senderos de interpretación arqueológica.

Visita su sitio web aquí

Descarga el libro "Transhumancia en el Valle del Choapa"

Parque Rupestre Monte Aranda