• Dentro de toda su superficie, 53 de las 714 hectáreas son de bosque relicto de olivillo, similar al que se encuentra en el Parque Fray Jorge y los bosques valdivianos de intensa humedad.
  • Se caracteriza por la presencia de un bosque de olivillo que se origina por factores muy particulares, dados por la existencia de un régimen de compensación hídrica, la influencia de neblinas costeras y la topografía local.
  • El bosque nace por las condiciones climáticas especiales, ya que estos bosques son propios de la flora valdiviana y se presentan en muy pocos lugares costeros de las regiones de Valparaíso y Coquimbo.
  • En el área se registra una riqueza de fauna correspondiente a 80 especies de vertebrados nativos, de las cuales 59 son aves, 9 mamíferos, 8 reptiles y 4 anfibios. Se destaca la presencia de las siguientes especies en categoría de conservación: Rhinella arunco (sapo de rulo) como "Vulnerable" (VU) y Liolaemus nitidus (lagarto nítido) como "Casi Amenazado" (NT).

Cerro Santa Inés