
Nuestro objetivo en materia de transparencia es ser reconocida como una minera que mantiene siempre una conducta honesta, transparente y respetuosa de los derechos humanos y la ley.
Mantenemos esta mirada, que nos permite avanzar en la transparencia de nuestra gestión como un factor fundamental para habilitar nuestro crecimiento y ponernos a la altura de las demandas actuales de la sociedad chilena.
Para cumplir con esta filosofía, Minera Los Pelambres se acoge al Código de Ética de Antofagasta Minerals, en el que se enfatiza el compromiso del Directorio y de sus trabajadores por emprender negocios de una manera responsable y transparente. De este modo, bajo el alero de nuestro Grupo Minero, como compañía exigimos honestidad, integridad y responsabilidad a todos nuestros empleados y contratistas.
Por este motivo, hemos implementado diversos sistemas que nos permiten fiscalizar nuestros procedimientos a nivel interno. Además, contamos con un canal especial para recibir denuncias de cualquier persona, incluyendo nuestros trabajadores.

Código de Ética
En Antofagasta Minerals tenemos con un Código de Ética que enfatiza el compromiso del Directorio y de sus trabajadores por emprender negocios de una manera responsable y transparente. Como compañía exigimos honestidad, integridad y responsabilidad a todos nuestros empleados y contratistas.
Por eso, nuestro Código de Ética incluye directrices para identificar y manejar potenciales conflictos de interés. Asimismo, fija normas respecto de una serie de temas, tales como el respeto de los derechos humanos, las tradiciones y los valores locales, así como los derechos de las comunidades vecinas.
Junto con lo anterior, establecimos con un Comité de Ética compuesto por miembros de la alta dirección, que es responsable de implementar, desarrollar y actualizar el código y monitorear su cumplimiento. Esto y otros temas de cumplimiento forman parte del programa de inducción para todos los nuevos empleados.
Entra al Canal de Denuncias del Grupo
Conoce más sobre el Código de Ética
Conoce la Declaración de Esclavitud Moderna
Modelo de Cumplimiento
El Modelo de Cumplimiento del Grupo se aplica tanto a los empleados como a los colaboradores. Este modelo está claramente definido y es informado periódicamente a través de canales de comunicación internos, así como también está disponible en nuestro sitio web. Todos los contratos con los colaboradores incluyen, para efecto que se respete nuestro modelo, cláusulas relacionadas con la ética y la prevención de delitos.
El Modelo de Cumplimiento consta de seis pilares:
Consigna nuestros valores y entrega directrices sobre conductas para todos los empleados y colaboradores.
Asegura el cumplimiento de las leyes antisoborno y anticorrupción del Reino Unido y de Chile. El vicepresidente de Finanzas y Administración es el responsable de supervisar, definir e implementar el modelo.
Como parte de este modelo, realizamos periódicamente las siguientes actividades:
- Capacitar en áreas clave o más expuestas (asuntos de ética, anticorrupción y antimonopolio).
- Investigar todos los informes de denunciantes.
- Evaluar los conflictos de interés y revisar la situación financiera, legal y laboral de todos los socios comerciales.
- Actualizar y revisar todas las declaraciones sobre conflictos de interés de todos los empleados
- Reforzar el programa y los sistemas de cumplimiento.
- Implementar la revisión del Modelo de Prevención de Delitos por parte de terceros.
Contamos con políticas y procesos para garantizar las debidas acciones frente a cualquier posibilidad de incumplimiento.
Los empleados y grupos de interés externos pueden dar a conocer sus preocupaciones respecto de conductas irregulares o temas éticos por la intranet o página web de la Compañía, por correo electrónico, carta o usando una línea telefónica dedicada exclusivamente a esas denuncias. Cada denuncia es investigada y los resultados informados al Comité de Ética, si es necesario, se adoptarán acciones pertinentes. En este sentido, Antofagasta Minerals toma las medidas para garantizar la seguridad y confidencialidad de los empleados mientras dure el proceso, protegiéndolos y garantizando una mayor transparencia.
Contamos con un amplio programa de capacitación para asegurar que las políticas y los procedimientos del Modelo de Cumplimiento se entiendan e incorporen en la cultura de la organización. El programa enfatiza el derecho de saber, por esta razón reforzamos las habilidades necesarias para garantizar su efectiva implementación.
El objetivo de la evaluación de riesgos de cumplimiento y control consiste en identificar, desarrollar y mejorar controles internos para prevenir potenciales riesgos. Esta evaluación se realiza por lo menos una vez al año.
El modelo es revisado y monitoreado periódicamente tanto internamente como por terceros.
En temas relacionados con la corrupción, ha sido certificado en virtud de la legislación anticorrupción chilena.
MODELO DE CUMPLIMIENTO
Código de Ética |
Modelo de Prevención de Delitos |
- Directrices sobre conflictos de interés - Directrices sobre regalos |
- Cláusulas Anticorrupción en Contratos. - Proceso de debida diligencia, incluyendo verificación a nivel global - Directrices Antimonopolio, PEP, Pagos de Facilitación |
CANALES DE DENUNCIA |
|
- Canales de información (web, línea telefónica para denuncias, correo electrónico) - Metodología para investigar denuncias e informes. - Monitoreo (análisis de denuncias y mejoramiento de controles internos) |
|
PLAN DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN |
|
- Comunicaciones (boletines, intranet, afiches) - Programa de capacitación – inducción de nuevos empleados |
|
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CUMPLIMIENTO Y CONTROLES |
|
- Identificación de riesgos y controles. - Evaluación de riesgos y controles, y mejoramiento del proceso |
Para informar a nuestros grupos de interés, publicamos regularmente informes de producción y resultados, Memoria Anual, Reporte de Sustentabilidad, informes a Carbon Disclosure Project sobre cambio climático y agua, entre otros. Además, participamos en roadshows con inversionistas y clientes, así como en seminarios con diversos públicos de interés. También estamos presente en internet a través de nuestras páginas web y tenemos presencia en las principales redes sociales.
En Antofagasta Minerals dialogamos continuamente con nuestros trabajadores, junto con recoger sus visiones de manera estructurada en instancias de negociaciones colectivas, mediante el estudio de compromiso y a través del sistema de gestión de desempeño.
Las compañías mineras del Grupo mantienen canales formales de diálogo con las comunidades; entre ellos: mesas de trabajo, visitas, monitoreos ambientales participativos, mecanismos de reclamos y procesos de participación ciudadana.